Mariposa Macaón - Papilio machaon (Linnaeus, 1758)
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Papilionidea
Esta bella mariposa, es una de las más grandes que hay en nuestra zona; llegando a los 8 cm de envergadura. puede tener hasta tres generaciones, dependiendo de la altitud y latitud en la que viva. Está distribuida por el Hemisferio Norte, desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altitud.
En Larraga, aunque no se ven muchas, es bastante frecuente verlas por todo el término, incluido el casco urbano y por supuesto en el castillo cuando hay flores y puede alimentarse.
Nunca había visto una de sus orugas, y fue la tarde del 30 de Agosto al volver del campo cuando mi mujer me dio la sorpresa; había encontrado dos orugas en el balcón, en una jardinera que tiene con perejil. Normalmente no me gusta incordiar a los "bichos" cuando los fotografío, y procuro hacerlo lo menos posible. Pero no podía dejar pasar esta oportunidad de ver su evolución. Así que soltamos una de ellas y guardé la otra en una caja transparente con unas ramitas de perejil.
El día 3 de Septiembre, la oruga ya había mutado en crisálida. No sé si lo hizo por verse encerrada o por el cambio de temperatura, ya que la tenía en el interior de casa. En la foto de la derecha, podemos apreciar el punto de unión del capullo a la caja y el hilo de seda que le sirve para amarrarse bien.
La pusimos al sol en la calle con la caja abierta y ahí están los nietos, esperando que levante el vuelo, algo que hizo en cuanto se le calentaron las alas, dejándonos en unos veinte segundos de revolotear por el entorno.
Muy vistoso e interesante todo el proceso y !qué tres caras de los nietos!
ResponderEliminarJoserra
Hola Joserra: por problemas en el ordenador he estado un tiempo sin poder acceder al blog y contestarte. Como dices el proceso fue muy interesante, y compartirlo con los nietos una gozada qu será difícil de olvidar.
ResponderEliminarSaludos